Misión

La mejor educación consiste en hacer preguntas o proporcionar catalizadores, no en aprender respuestas, particularmente en un contexto, como el mundo en el que vivimos, que cambia de forma tan rápida, dónde las respuestas devienen erróneas y obsoletas con suma inmediatez. La realidad rodea nuestras vidas, por tanto, tiene sentido que usemos la imaginación con la máxima asiduidad posible para trascender dicha realidad. Pienso que nuestra imaginación nos puede ayudar a conseguir un estado vital superior; solo si la usamos, por supuesto, nuestra imaginación es como un músculo que necesita ir al gimnasio con regularidad.

¿Quién soy?

Soy millennial, por poco, pero lo soy

Dicen de esta generación que somos sujetos digitales, que estamos hiperconectados y que tenemos altos valores sociales y éticos.

A mí, en particular, tener la mirada de una educadora social me mantiene conectada a nuestro marco social de convivencia, me permite entender que todo lo que hacemos debe tener un impacto positivo y eficiente en las personas.

Soy una persona curiosa y comprometida, me gusta explorar, leer y analizar para comprender el sentido de las cosas. No me conformo con explicaciones superficiales y disfruto buscando diversas perspectivas para responder a los interrogantes. Esta actitud me permite generar ideas innovadoras, como comenta Gander, ejercitando mi imaginación como un músculo que necesita ir al gimnasio.

Para aguijonear mi imaginación, disfruto conociendo nuevas personas, descubriendo lugares y explorando experiencias gastronómicas que amplían mi visión del mundo. El contacto con diferentes mundos me enriquece personalmente y fortalece mi creatividad, impulsando una mirada abierta y flexible ante nuevas realidades. Viajar, interactuar con gente diversa y probar sabores desconocidos constituyen para mí una fuente constante de inspiración y aprendizaje.

Una de mis principales aficiones es la música. Ocupa mi mente una cantidad ingente de letras de canciones que aprendo casi sin querer; esto solo me ocurre con las canciones, porque soy incapaz de memorizar la mayoría de las cosas que gestiono o que me rodean. Mis preferencias musicales son considerables y recorren numerosos estilos y autores que van desde Los Planetas hasta Rosalía, pasando por Rodrigo Cuevas o Israel Fernández, sin dejar nunca de buscar sonidos e intérpretes nuevos.

Se me dan muy mal las tareas o actividades que requieren de paciencia y orden, aunque cada nuevo día me parece una oportunidad para aprender y disfrutar. Si algo sale mal o la dificultad es grande, suelo recurrir a una palabra japonesa, nankurunaisa, que sintetiza toda una filosofía, una actitud optimista y resiliente ante la vida, basada en la confianza en que las situaciones mejorarán con el tiempo, siempre enfrentando las situaciones mediante la reflexión serena, el aprendizaje continuo y la apertura a nuevas perspectivas, sin pretender que se arreglen por sí solas.

Recorrido académico

EGB

Cursé EGB en el CEIP Luis de Morales de Badajoz.

1987 - 1994

BUP y COU

Estudié BUP y COU en el IES Zurbarán de Badajoz.

1994 - 1998

Educación Social

Comencé y finalicé la diplomatura de Educación Social en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

2002 - 2005

Psicopedagogía

Realicé los estudios de la licenciatura en Psicopedagogía en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.

2005 - 2007

Investigación en Ciencias Sociales

Finalicé los estudios del Máster Universitario de Investigación en Ciencias Sociales.

2011

Doctorado

Obtuve el título de doctora por la Universidad de Extremadura (Programa de Doctorado en Innovación en Formación del Profesorado. Asesoramiento Análisis de la Práctica Educativa y TIC en Educación.

2013

Competencias personales

Compromiso social y educativo

Creatividad e innovación

Empatía y sensibilidad social

Rigor y pensamiento crítico

Autonomía y liderazgo académico

Perfil profesional

Recorrido profesional

Departamento de Ciencias de la Educación

Al finalizar la licenciatura de psicopedagogía, cursé los estudios de doctorado del programa en Innovación en Formación del Profesorado. Asesoramiento Análisis de la Práctica Educativa y TIC en Educación. Durante esos dos años fui becaria FPI (Formación del Personal Investigador) en el Departamento de Ciencias de la Educación.

2007 - 2009

Facultad de Educación de Badajoz

Obtuve el Diploma de Estudios Avanzados (DEA), también en la UEx, y conseguí un contrato como profesora sustituta en el área de Didáctica y Organización Escolar (DOE), en la Facultad de Educación de Badajoz.

2009

Facultad de Educación de Badajoz

Disfruté de una beca como investigadora en prácticas, del Plan Propio de la UEx. Al finalizar esta, volví a conseguir un contrato como profesora sustituta, nuevamente en el área de DOE, en la Facultad de Educación de Badajoz.

2010 - 2011

Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres

Obtuve un contrato como profesora sustituta en el área de DOE, en la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres. Con este contrato permanecí hasta el curso 2013/14.

2011 - 2014

Profesora Ayudante Doctora

Obtuve la acreditación como profesora Ayudante Doctora y en el curso 2014/15 gané una plaza con tal categoría en el área de DOE, en la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres.

2013 - 2015

Profesora Contratada Doctora

Tras acreditar como profesora Contratada Doctora en 2017, transformé mi contrato como tal.

2017-2018

Profesora Titular de Universidad

Obtuve la acreditación como profesora Titular de Universidad en el área de Didáctica y Organización Escolar, obteniendo la plaza con tal categoría el 13 de septiembre de 2022.

2022

Edutransforma-T

Desde 2023 soy coordinadora de Grupo de investigación en Educación Transformadora para una Sociedad Global y Digital (Edutransforma-T) de la Universidad de Extremadura.

2023 - Actualidad

Perfil docente, investigador y gestor

Mi experiencia como docente

Llevo impartiendo docencia desde el curso académico 2009/2010. En estos 15 años, tengo acumuladas más de 2.000 horas de docencia.

Los aspectos principales de la misma pueden sintetizar en:

  • He impartido docencia en 13 asignaturas oficiales correspondientes a 6 titulaciones.
    Estas titulaciones son:
Diplomatura en Maestro de Educación Primaria
Grado en Educación Social
Grado en Educación Primaria
Grado en Educación Infantil
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria
Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas

Diplomatura en Maestro de Educación Primaria

Grado en Educación Social

Grado en Educación Primaria

Grado en Educación Infantil

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas

  • He impartido docencia en 2 centros:
Facultad de Formación del Profesorado
Facultad de Educación y Psicología

Por otro lado, en relación con la dirección de trabajos fin de estudio y participación de tribunales, destaco los siguientes aspectos:

Dirección
0 TFG
Codirección
0 TFG
Dirección
0 TFM
Codirección
0 TFM
Miembro tribunal
0 TFG
Miembro tribunal
0 TFM

Es innegable que la frase “enseñar es aprender dos veces” (atribuida a Joubert), es clave para entender el conocimiento didáctico que surge en la práctica educativa en el aula. Cada asignatura es un viaje, un proceso de cambio y de crecimiento pedagógico. La mayor fuente de aprendizaje con la que contamos es la enseñanza, por eso debemos sentirnos llamados a innovar, investigar, descubrir y aprender cada día, para que nuestra experiencia docente sea un agente de transformación con cada clase que impartimos.

Rocío Yuste Tosina

A veces, el propio sistema universitario condiciona nuestra labor docente con distracciones u obstáculos, como puede ser la burocracia de los procesos, la dificultad para que sean reconocidas muchas de las labores que realizamos, o incluso con los propios cargos de gestión que se acaban convirtiendo en una responsabilidad excesivamente absorbente.

Sin embargo, cuando tu alumnado te nombra madrina de su promoción, cuando te cruzas con un estudiante que te recuerda, te saluda con cariño o incluso se atreve a decirte lo que cambiaste su manera de pensar, de aprender o de soñar, en ese momento entiendes que todo el esfuerzo, a veces, incluso los sinsabores, mereció la pena.

Mi experiencia como investigadora

He desarrollado mi producción científica, fundamentalmente, en las siguientes líneas:

  • Competencias, metodologías activas e innovación educativa
  • Desarrollo educativo y digital en la sociedad global
  • Educación virtual, inteligencia artificial y robótica educativa
  • Realidad socioeducativa de la infancia, adolescencia y juventud
  • Formación del profesorado. 

El trabajo en estas líneas de investigación las he abordado en el marco del área de Didáctica y Orientación Escolar, aunque bajo una perspectiva claramente interdisciplinar y transversal, junto a compañeros y compañeras de otras áreas de conocimiento y también de otros grupos de investigación, lo que ha implicado tender puentes entre ámbitos disciplinares muy diferentes. Además, las he afrontado con instrumentos de análisis y recogida de información que considero novedosos, desde el punto de vista universitario, como son el fotovoz o el design thinking.

Esta labor investigadora ha tenido como resultado, entre otros, productos como el software para un videojuego educativo denominado “Planet Kmandula”, o también el registro de la propiedad intelectual de un cuestionario de Evaluación de Competencias Clave para la Empleabilidad (CECCE), que actualmente es empleado en el contexto empresarial.

En lo relativo a la transferencia de la investigación, destaco mi interés y producción por trabajos de análisis de la realidad social, dirigidos al diseño de políticas públicas en el ámbito de la infancia y adolescencia, las personas jóvenes, la intervención socioeducativa o la salud mental.

Mi participación en proyectos de investigación, docencia y gestión universitaria ha contribuido al desarrollo del sistema universitario y a la formación de futuros docentes, reafirmando mi compromiso con la educación como motor de transformación social.

Una de las principales lecciones que me ha aportado este trabajo ha sido la posibilidad que confiere para generar vínculos estrechos entre las personas. Estoy segura de que, gracias a esos vínculos, gracias a esa red de personas persiguiendo objetivos comunes, la presión que ejerce el sistema sociolaboral al que nos debemos se neutraliza.

Yo no entiendo la vida sin sentirme conectada a lo que me rodea, sin todas y cada una de las personas que forman parte de mis redes de trabajo. Encontrar y promover espacios de análisis profesional para la construcción y transformación me enriquece y me ayuda a ser mejor profesional cada día.

Mi experiencia como gestora universitaria

  • He sido miembro del Claustro de la UEx durante 4 años (2019-2023), como representante del sector B.
  • Soy miembro de la Junta de Centro de la Facultad de Formación del Profesorado desde 2024 como representante del sector A.
  • Entre 2013-2015 fui Responsable de Calidad de la Facultad de Formación del Profesorado.
  • Directora de Calidad de la Universidad de Extremadura desde 2015 A 2019.
  • Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad (2019-2023), cargo desde el que impulsé políticas de apoyo al alumnado, programas de movilidad y estrategias de empleabilidad.

Enlaces de interés

Perfil profesional

Recorrido profesional

Diplomada en Educación Social por la Universidad Complutense de Madrid (2000), Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Extremadura (2003), Máster de investigación en Ciencias de la educación (2011) y Doctora en Educación por la Universidad de Extremadura (2013). Además, posee la Certificación de Aptitudes Pedagógicas y un certificado de expertos profesional en e-learning 2.0.

Profesora Contratada Doctor en el Departamento de Ciencias de la Educación por la Universidad de Extremadura.

Imparte docencia actualmente en:

  • Grado en Educación Primera. Asignatura: Didáctica General Investigadora en las siguientes líneas de investigación:
  • Tecnología de la Educación
  • Metodologías activas para la innovación en educación
  • Robótica educativa
  • Evaluación virtual
  • Educación para el desarrollo
  • Competencias transversales en educación

Igualmente, tiene una amplia experiencia en Transferencia de la investigación y el emprendimiento dirigido a egresados universitarios, todo ello en el campo de las Ciencias Sociales.

Cargos ocupados:

  • Actualmente Vicerrectora de estudiantes, empleo y movilidad de la Universidad de Extremadura
  • Directora de Calidad de la Universidad de Extremadura (2015-2018)
  • Responsables de Calidad de la Facultad de Formación del Profesorado (2013-2015)

Perfil Docente e Investigador

Otros enlaces de Interés​