Hoy en día, las instituciones de educación superior están llamadas a desempeñar un papel más relevante en la sociedad, especialmente liderando la mediación entre los diferentes agentes y transfiriendo los resultados de su investigación. En España, las universidades aún no ejercen un papel sustancial a la hora de vincular a los posibles empleadores con los graduados.
En este contexto indispensable de transferibilidad y colaboración, la Universidad de Extremadura y el Servicio Público de Empleo del Estado en la región de Extremadura firmaron un acuerdo con el objetivo de tender puentes entre estudiantes, antiguos alumnos y empleadores.
Para ello, se puso en marcha la Oficina de Prácticas y Empleo (SEPYE), destinada a desarrollar acciones y proyectos que aumentaran la empleabilidad de los estudiantes. Con el fin de optimizar el SEPYE, se desarrolló un proceso de diagnóstico y capacitación que permitió la formación del personal de la oficina. Dicho proceso se diseñó bajo una perspectiva de liderazgo compartido, utilizando la teoría de roles de equipo de Belbin como herramienta de diagnóstico.
En este artículo se describe la creación del servicio, la formación de su personal y los resultados de la estrategia aplicada con la teoría de Belbin, con la intención de que esta experiencia de liderazgo colaborativo pueda transferirse a contextos similares.