Lo que el cuerpo nos cuenta de Marga Sánchez Romero, Catedrática de Prehistoria y Vicerrectora de Extensión Universitaria (no sé de dónde saca el tiempo) es una obra relevante, rigurosa y estimulante para entender cómo el cuerpo de las mujeres ha sido, y sigue siendo, un espacio de poder, de control, de resistencia. Uno de los puntos fuertes del libro es el apoyo en las evidencias científicas para desafiar narrativas hegemónicas, así como en conectar pasado y presente de forma crítica. Para quienes trabajamos en ciencias sociales, es una lectura imprescindible.
Confieso que soy de quienes leen con lápiz en mano: subrayo, marco páginas, dejo huellas para volver a ellas. Este libro está lleno de esas señales de grafito, porque cada capítulo ilumina las raíces de las desigualdades y aporta claves valiosas para reflexionar sobre cómo se han construido históricamente las narrativas en torno al cuerpo femenino, y sobre cómo podemos reconstruirlas hoy para contribuir a un mundo más igualitario.
Spoiler, el capítulo 26 denominado El cuerpo represaliado es duro, pero necesario, como dice la autora. Nos trasporta a un momento histórico el que, una vez más, la violencia ejercida contra las mujeres fue atroz. Al terminarlo, resulta inevitable detenerse, respirar profundamente, o —como me ocurrió a mí— llorar, compartir en voz alta la indignación y, finalmente, seguir leyendo.
Gracias, Marga, por tu cercanía, tu rigor y tu capacidad de convertir la investigación más sólida en un relato accesible, comprometido y lleno de sentido.