Este artículo presenta los resultados de un estudio realizado en la Universidad de Extremadura (España) con el doble propósito de analizar los retos y potencialidades internos de la Cooperación Universitaria al Desarrollo y formular recomendaciones para la reforma del marco regulatorio autonómico de la política de cooperación. Se articuló un proceso de investigación-acción-participativa, aplicando técnicas innovadoras como el debate constructivo-participativo, la simulación política y la herramienta photovoice. Las propuestas apuntan a la necesidad de crear un esquema sostenible y flexible para la colaboración entre la Universidad y el resto de los agentes del ecosistema.